Libélulas

Los anisópteros  se conocen comunmente como libélulas, aquí aprenderemos más sobre estos insectos, que no solo son interesantes por su anatomía sino tambien por la manera en que son vistas, en muchas partes del mundo son símbolo de cambio en la visión de la vida, en la madurez mental y emocional de una persona.

Las libélulas, son paleópteros, no pueden plegar las alas sobre el abdomen . Se identifican por sus grandes ojos multifacetados, su par de alas fuertes y transparentes y por su abdomen alargado. Se alimentan de otros insectos, como mosquitos, moscas, mariposas, polillas y abejas.

Se encuentran cerca de charcos, lagos, ríos y tierras pantanosas, ya que sus ninfas son acuáticas.

Las libélulas no pican a los seres humanos y son valiosas para el control de las poblaciones de mosquitos y moscas, los cuales son transmiten distintas enfermedades.

Desde la fase de huevo hasta su muerte en edad adulta, las libélulas pueden vivir entre 6 meses hasta 6 o 7 años.

En todo el mundo se han identificado cerca de 5.700 especies, la mayoría en los trópicos.

El cuerpo frágil de las libélulas junto con sus largas y delgadas alas las convierte en uno de los insectos más veloces.

Pueden mover sus alas anteriores y posteriores en forma simultánea o alternada en diferentes etapas del vuelo, ganando mayor potencia con mayor coste energético, al despegar, y en una potencia y coste menor, durante el vuelo.

La libélula no puede caminar por la posición frontal de las patas, pero la forma de "canasto" de las mismas le permite atrapar a su presa.

La estructura de sus ojos tiene alrededor de 30.000 facetas situadas de tal manera que le permiten cerca de 360º de campo visual. Sus ojos multifacetados generalmente se juntan en la parte posterior de la cabeza  permitiendo ver a su presa desde 12 metros de distancia.

Significado:

Antiguas culturas  la consideraban como un objeto luminoso que representa la luz, debido a sus vibrantes colores. Se les atribuye el don de ser portadoras de la buena fortuna.

  • Por su asociación con el agua en México se llegó a considerarlas como símbolo de la pureza del agua.
  • Los antiguos guerreros japoneses, los Samuráis, las consideraban insectos victoriosos y símbolo de buena suerte.
  • En India se pensaba que al morir una persona, su alma se convertía en libélula hasta renacer como otra persona.
  • En Noruega, Suecia y Dinamarca se los ve como animales santos.

El vuelo de la Libélula y su capacidad para moverse en todas las direcciones da la sensación de poder, equilibrio y distinción.

Por todos los significados que las personas le han atribuido, las libélulas se convirtieron en una buena opción a la hora de realizarse un tatuaje, como símbolo de buena suerte.